viernes, 1 de agosto de 2025

Lámparas de llama protegida

 LÁMPARAS DE LLAMA PROTEGIDA

Tienen elementos de lámparas de seguridad, sin embargo no los son, a pesar de las pretensiones de algunos fabricantes e inventores.

LÁMPARA BRAINBRIDGE

Es una lámpara cuyo aspecto recuerda a la seguridad tipo Clanny pero con un cristal troncocónico bastante alto y un tamiz más corto de la habitual.


Este ejemplar, sin marca, procede de James (Bélgica) y es de aceite. La malla se ha perforado con algún objeto puntiagudo para aumentar la circulación del aire y aumentar la luminosidad de la llama. Es una actividad bastante común en los trabajadores de minas sin gas.

LÁMPARA CARMAUX

Esta lámpara de carburo es tan emblemática que hasta existe un edicio con su forma.


De latón, este ejemplar había sido electrificado. Después de soldar la entrada del cable, la dificultad era conseguir un cristal. Finalmente, se adquirió un tubo de vidrio de borosilicato y se mecanizó al tamaño de carmaux y lámparas de seguridad.

LÁMPARA DE SEGURIDAD DE FRIEMANN & WOLF DE CARBURO


Cuando alguien reúne una colección, comete errores más o menos importantes. Es el caso de esta lámpara, que está incompleta y marcada por el anterior propietario, un coleccionista de poco nivel que marcaba sus piezas restauradas de forma zafia.


En este ejemplar, parece ser que el cierre era magnético. En el siguiente no se puede precisar puesto que es una lámpara a la que la oxidación le ha producido varios agujeros. Utilizando un aflojalotodo y algunas horas, se podrían recuperar parte de las funciones.


LÁMPARA DE CARBURO, DE SEGURIDAD, SEIPPEL


En este caso, el ejemplar se encontraba sin tocar por restaurador alguno e incluso tenía el depósito lleno de los restos del carburo consumido.


Después de la limpieza, se comprobó la calidad de la lámpara, con un depósito de agua en latón cromado.

Mas adelante se pondrá la abundante información facilitada por Karl Heupel y Claude Etienne. 


En el depósito de carburo, en acero, una etiqueta de latón relata las instrucciones de manejo del aparato.

LÁMPARA KLEIN PUJOL (KP)


Se trata de una lámpara  de seguridad que funcionaba con acetileno, por lo que nunca fue aprobada para minas con grisú. En minería será, como mucho, una lámpara de llama protegida. Sin embargo, si fue una auténtica lámpara de seguridad para su uso en les égouts de Paris, esto es, en las alcantarillas.


Sus diseñadores, Klein, ingeniero y Pujol, capataz, formaban parte del equipo de mantenimiento del alcantarillado de la capital francesa y trataban de evitar los accidentes que por explosión o incendio se producían dentro de las alcantarillas. Escapes de gas ciudad, metano procedente de la descomposición de la materia orgánica y las gasolinas, bencinas u otros productos que las aguas arrastraban de las pérdidas de los automóviles, generaban mezclas peligrosas que ya habían causado heridos y muertos dentro de los trabajadores del alcantarillado. 


Se ensayó en 1924 y desde ese año, hasta 1949, fue considerada la mejor lámpara portátil para el trabajo en las alcantarillas. Era relativamente ligera, gracias a su construcción en aluminio, muy luminosa, resistente a las corrientes de aire y bastante segura en las atmósferas explosivas. 


Fabricada por ARRAS, en 1940, durante la ocupación alemana y debido a la escasez de carburo, se trato de sustituir por lámparas eléctricas, también ARRAS, sin éxito. No sería hasta 1949, cuando se consideró que las lámparas de batería estaban lo suficientemente evolucionadas para poder sustituir a las KP.












No hay comentarios:

Publicar un comentario