lunes, 21 de julio de 2025

Llama desnuda

 CANDILES

Bajo este nombre se podrían agrupar todos los sistemas de alumbrado consistentes en un recipiente con una mecha y un sistema de suspensión. Son los herederos directos de las lucernas.

LÁMPARAS SICILIANAS

En España son candiles de sapo, de lenteja, lámparas sicilianas y en Francia raves. De metal, normalmente de hierro colado o batido. En ocasiones tienen adornos de cobre o latón. Su forma suele ser lenticular, aunque los hay de varias puntas.

CANDIL CLOZET

Apenas se ven con claridad la C la L y una E, pero con toda probabilidad se trata de un Rave de la marca de St Etienne  Clozet.


Asa de sección cuadrada sin adornos.


De hierro, con forma lenticular típica.

La tapa del depósito va roscada con la típica figura del gallo que, en este caso, es de hierro.

CANDIL SIN MARCA


Al lado del ejemplar de Clozet un candil de hierro, con un asa con adornos y partida. La parte inferior presenta una reparación con latón.


CANDILES VERRIER

En el caso de este ejemplar, lleva un gancho para colgar del cuello o del hombro, algo que suele ser frecuente en los mineros españoles.


Todo de hierro con asa adornada y gallo en latón.


La marca de ST Etienne Verrier se ve con claridad.


En el caso de este ejemplar, se ha perdido el gallo de la tapa del depósito.


El hierro está en muy buen estado y el estampado de G. VERRIER ST ETIENNE, se ve con claridad.


CANDIL CLOZET CON ADORNOS DE LATÓN

Este ejemplar es de hierro y tiene "olivas" de latón, adornando el gancho y los lados del asa.


La marca de Clozet, aparece con un ave en medio del estampado.

CANDIL TEZENAT OCTOGONAL 

Con 8 puntas, suele ser la variante más común, aunque existen ejemplares con muchas más. Gallo de latón y olivas en las asas, pinzas para el despabilado de la mecha, tiene un gancho extremadamente sencillo.


La marca J. Tezenat, estampada sobre San Etienne (Loire)


CANDIL LENTICULAR CON MANGO MUY LARGO Y SIN MARCA VISIBLE

Todo de hierro, salvo el gallo, las olivas de adorno y las tijeras de espabilar la mecha. No sé sabe si este ejemplar se utilizó en alguna mina, lo que sí parece evidente es que se usó y mucho. Presenta una grieta en la parte inferior, reparada mediante latón. En la mecha llevaba una especie de boquilla postiza.



LAMPARAS DE ACEITE TIPO FROSCH

Si las lámparas lenticulares, de sapo, se pueden considerar principalmente francesas, las froschlampen, son las típicas lamparas de minero alemanas. Comparten el uso del aceite, el equilibrio durante su uso y el nombre más o menos. Frosch significa rana en alemán.


Este tipo de lámparas suelen ser de hierro y raramente en latón. En el caso de este ejemplar, se trata de una reproducción y no muy buena, por cierto.


OIL-WICK CAP LAMPS

Un tipo muy común en Estados Unidos y Escocia, de lámparas de aceite son una especie de pequeñas cafeteras para poner en el casco o una gorra con un soporte adecuado.


Esta diminuta lámpara, está hecha de latón y el gancho de hierro. Tiene una tapa con bisagra, en la parte superior y una L, dentro de una D estampadas entre Registred Trade Marck. Se trata del fabricante escoces Lamb & Dumm.


        FREIBERGER BLENDE

Esta curiosa lámpara de aceite, que se guarda en una caja que el minero lleva en el pecho, es un hito en la minería alemana.


Este ejemplar, con el saludo minero grabado en latón, es en realidad una replica. Los originales alcanzan precios desorbitados y además, es imposible saber si son o no auténticos.



Algunos ejemplos de mineros llevando esta lámpara.


Las lamparas Blende, una de cuyas acepciones en alemán es nicho, permitían trabajar en las minas de Freiberger con muchas corrientes de aire y abundancia de agua. La lámpara podía ser una vela de sebo.


CANDLESTICK

El uso de velas de sebo o estearina, ha sido muy común, también en la minería. En los Estados Unidos, se idearon una serie de candelabros para su uso en las condiciones de la mina y aunque hay cierta variedad, en resumen se puede considerar que era portavelas con un gancho y un estilete.


La vela se colocaría en el anillo, que es de acero templado y actúa como una pinza. La punta se calvaría en madera del entibado o en la grieta de una roca.


El gancho permitiría colgar la vela en el casco o gorra del minero.



En el caso de este ejemplar, está estampada la marca de fábrica VARNEY, una de las más comunes en este tipo de herramientas, durante el siglo XIX y principios del XX. Se trataría del modelo de 10 pulgadas de la popular casa.


Sobre este tipo de sistema de iluminación y el fabricante se recoge el siguiente artículo.


Los candlestick o miner´s candleholders fueron sustituidos por las lámparas de carburo y las eléctricas, el los albores del sigo XX.

LÁMPARAS DE CARBURO

A finales del siglo XIX, principios del XX, se comienzan a usar las lámparas de acetileno producido mediante carburo de calcio en todos los ámbitos y también en la minería. De hecho, se convirtió en el sistema de iluminación minera por excelencia en las minas sin grisú. Las grandes marcas fabricaron modelos para la actividad subterránea.


Este ejemplar, procedente del Norte de África y regalado por Mariano Hedrosa, es de la conocida marca francesa Arras


Como curiosidad, contenía carbón vegetal en su interior, para evitar la corrosión por humedad.

Un modelo característico, es aquel que se suele denominar etoile, muy usado en la excavación de túneles y en la minería del hierro.


Fabricada por Mercier y posteriormente por sus hijos, tuvo una gran difusión en el mundo subterraneo.





La marca FISMA, fabricó diversos modelos de faroles de carburo, candiles de carburo o carbureros.


Aprovechamos este modelo de FISMA, para explicar, como el agua del depósito de arriba, gotea, gracias a un grifo, al deposito de abajo. En éste último, hay "piedras" de carburo de calcio, que al contacto con el agua desprenden el gas acetileno que se quemará en la boquilla, con una intensa llama blanca.


Seguidamente, algunos modelos de carburero utilizados en las minas, probablemente de fabricación española y que esperan una restauración que no acaba de llegar.





En Estados Unidos y gran parte de América, a los mineros se les relaciona con estas pequeñas lámparas de carburo, con su reflector y un encendedor de piedra pirofórica.


En este caso se trata de un ejemplar de la marca Auto-lite de USA. Suelen ser de latón,


Se colgaban de la parte anterior del casco o de una gorra con refuerzo.


Y efectivamente, existe una patente de este aparato en concreto.



LAMPARAS DE QUEROSENO

No consta que en España se usasen lámparas de queroseno en las minas, si se exceptúa de forma puntual en instalaciones de exterior. Por las películas, se diría que en EEUU, fueron frecuentes en la minería del oro y otros minerales; sin embargo, no existe constancia entre los coleccionistas de artefactos mineros de ese país. En cualquier caso, lo más probable es que se usasen por su gran versatilidad. 


HOT BLAST LANTERN FISMA

La marca FISMA fabricó carbureros para minería y también este modelo de linterna tubular de petróleo


Lámparas de este tipo, fabricadas en España son muy raras.



En este modelo, parte del aire caliente de la combustión, vuelve a la llama. El gasto de oxígeno es menor, así como el de combustible.



COLD BLAST DE MARMEN

La marca MARMEN, de esta marca son gran parte de los quemadores que se encuentran en aparatos de alumbrado de principios del siglo XX en España, pero la única información que se ha encontrado sobre ella, es que fabricaba menaje de cocina de distinta naturaleza, desde raras cafeteras de aluminio a molinillos o pasapurés. 


Este tipo de lámparas, son las que se suelen denominar de tormenta y el aire que llega a la llama es siempre fresco. La llama no se altera por el viento, puesto que el comburente llega por los tubos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario